Skip to main content

Degree to which persons perceive the action a violation of the RtFN: Number of cases of violations of the right to food (and water) documented.


En Colombia no hay una percepción pública en el sentido de que lo que conocemos nosotros como violaciones del derecho humano a la alimentación son, en efecto, eso: violaciones del derecho a la alimentación y una grave violación de los derechos humanos. La muerte de muchos niños y niñas por hambre en Colombia, que es objeto de interés de la prensa debido al hambre padecida por un pueblo indígena colombiano (pueblo Wayúu), siempre es presentada como una tragedia resultado de los desastres naturales, la corrupción o de la irresponsabilidad de las propias familias o comunidades. Nunca se presentan los casos como violaciones de un derecho humano frente al cual el Estado tiene responsabilidades. 

A nivel internacional un grupo de abogados presentó el caso de las muertes por hambre del pueblo Wayúu ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (DIDH) y esta pidió medidas cautelares al Estado colombiano. A pesar de ello, noticias de prensa siguen reportando muertes.

FIAN Colombia y antes de ella organizaciones amigas, han presentado informes sobre la situación del derecho a la alimentación ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; ante el CEDAW y ante la CIDH (mención de casos en el contexto de una audiencia temática sobre la situación del DHANA y las semillas en el continente) En el caso específico de FIAN, los casos siempre se desarrollan por solicitud de las comunidades y con el acompañamiento de ellas.

Share