Skip to main content

Acerca del Observatorio


El Observatorio es el producto de un esfuerzo cooperativo por parte del Consorcio del Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición, que en la actualidad incluye a 22 organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales. Desde 2013, el Observatorio también se ha convertido en la principal herramienta de la recientemente creada Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y a la Nutrición. El Observatorio ofrece a sus miembros espacio para narrar las luchas y desafíos a los que se enfrentan sobre el terreno, y para mostrar sus logros, exigencias, propuestas y visiones para la realización del derecho a una alimentación adecuada y a la nutrición y la soberanía alimentaria. El Consorcio del Observatorio y la Red Mundial están estrechamente relacionados, puesto que, en su mayoría, incluyen a las mismas organizaciones y movimientos sociales.

Lo que convierte al Observatorio en una herramienta única es su compromiso para capturar y reflejar las experiencias y perspectivas de una amplia gama de actores, a saber, académicos, encargados de elaborar políticas, expertos en derechos humanos, así como movimientos sociales y de la sociedad civil que representan a los titulares de derechos, incluidos los campesinos, los pescadores artesanales, los pastoralistas, las poblaciones indígenas, las mujeres rurales y los trabajadores en alimentación y agricultura. En el pasado contribuyeron, entre otros, la Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas Móviles (WAMIP), La Vía Campesina (LVC), FIAN Internacional, la Red Africana para el Derecho a la Alimentación (RAPDA), la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD) y los anteriores relatores especiales de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Jean Ziegler y Olivier De Schutter.

Entre 2008 y 2015, el Observatorio ha incluido artículos sobre la situación relativa al derecho a la alimentación en más de 40 países de todo el mundo, y también sobre procesos y cuestiones fundamentales a nivel mundial, como la justicia climática, el acaparamiento de tierras o la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN-2).

Las ediciones del Observatorio desde 2008 a 2015 están disponibles en inglés, español y francés. Por primera vez, la edición de 2015 del Observatorio está disponible en portugués.