Skip to main content
17a

25 años de construcción de Soberanía alimentaria


El movimiento campesino de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo-CLOC-Via Campesina y La Via Campesina Intenacional lanzó su visión política de la "Soberanía alimentaria" hace 25 años. Hoy reivindican la necesidad de seguir construyendo y hacen un llamamiento en el 17 Abril, día de la lucha campesina, a compartir las distintas luchas y a encender las velas de la esperanza y por la justicia. 

Era Abril de 1996 en la segunda Conferencia Intenacional de la Vía Campesina, organizada en Tlaxcala (México) , cuando aparece por primera vez el término Soberanía alimentaria. Ese mismo año fue llevado al debate público en la Cumbre de la Alimentación de la FAO. El Concepto definido como “el derecho de los pueblos y las comunidades a definir sus propias políticas agrarias, pecuarias, laborales, de pesca y de la alimentación, que sean ecológica, social, laboral y culturalmente apropiadas”, supone el desarrollo de un modelo de producción sostenible que priorice el beneficio de las comunidades y el medioambiente. 

Este concepto nacía como reacción a las políticas globalizadas y neoliberales que han implicado y siguen implicando la pérdida de los derechos relacionados con el territorio y la producción a pequeña escala. Tal y como dice la CLOC, más que un concepto, la soberanía alimentaria es un modelo de vida, y fue un aporte muy importante, ya que superó el concepto de la seguridad alimentaria evidenciando dos modelos bien diferenciados, el modelo campesino y el modelo del agronegocio. La soberanía alimentaria supone reclamar a los Gobiernos que prioricen las producciones campesinas locales y los derechos de las campesinas así como el desarrollo de enfoques agroecológicos que integren a todos los agentes del sistema alimentario desde una perspectiva que coloque en el centro las necesidades del planeta y las personas, más allá de los intereses de las corporaciones. 

En estos 25 años se ha logrado que la Soberanía alimentaria se incopore a las agendas de algunos gobiernos como Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Bolivia o Nepal. Es un concepto incluido en las narrativas no solo de las luchas sino también en algunos espacios institucionales. A pesar de todo el trabajo de estos años, en este 17 Abril de 2021, en plena pandemia que ha venido a demostrar de la peor manera que el planeta sufre por las agresiones de este modelo depredador, el campesinado vuelve a levantar su bandera como sujeto social reivindicando el papel fundamental de la producción agroecológica campesina e indígena de alimentos. Desde las organizaciones de la CLOC-Vía Campesina se hace un llamdo a encender velas de la esperanza y por la justicia y en este día de acción compartir con las luchas locales, regionales y/o nacionales por la Soberanía alimentaria para visibilizar al campesinado en todo el mundo. 

Share