Hacia una mayor convergencia de todas las luchas
En tiempos en los que los derechos humanos de las personas, en particular de las más marginadas, están siendo socavados por la captura corporativa, el patriarcado, la violencia de género, y los conflictos, la Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y Nutrición culminó su tercera reunión con una declaración pública.
Katmandú acogió la última reunión de la Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y Nutrición (GNRtFN en sus siglas en inglés), en la que miembros de organizaciones de la sociedad civil y de los movimientos sociales de todo el mundo se congregaron durante 3 días. En tiempos en los que los derechos humanos de las personas, en particular de las más marginadas, están siendo socavados por la captura corporativa, el patriarcado, la violencia de género, y los conflictos, los participantes discutieron el camino a seguir para lograr la plena realización del derecho a la alimentación adecuada y a la nutrición (RtAFN). Inspirada por el país anfitrión de la reunión, Nepal, que recientemente inició consultas con vistas a un proyecto de Constitución que consagraría la soberanía alimentaria –ello mientras aún se recupera de los recientes terremotos, la Red Mundial culminó su tercera reunión con una declaración pública.
En sus observaciones sobre los resultados de la reunión, Flavio Valente, Secretario General de FIAN Internacional, subraya: "La declaración marca una nueva etapa para la Red. Los representantes de la sociedad civil en todo el mundo se han comprometido a avanzar hacia una mayor convergencia de todas las luchas y luchar contra las continuas agresiones a la soberanía del pueblo colectivamente. La tierra, el agua, los bosques, los recursos naturales, medios de subsistencia y la identidad de muchas comunidades están amenazados y ningún movimiento u organización social podría hacer frente a todos estos desafíos en solitario. Existe la necesidad de aunar esfuerzos para defender la primacía de los derechos humanos sobre el modelo global de desarrollo actual, y mantener a los Estados responsables de sus obligaciones de derechos humanos".
La Red, lanzada oficialmente en junio de 2013, fue el resultado de un amplio proceso de consulta que ha tenido en cuenta la agravación de la crisis crónica mundial de alimentos, incluyendo la persistencia de violaciones graves de derecho a la alimentación y la impunidad prevaleciente de sus autores. La Red consiste en una lucha conjunta hacia la plena realización del RtAFN en el contexto de la indivisibilidad de los derechos humanos y la soberanía de los Pueblos, que se remonta a la preparación del Foro Paralelo de la Sociedad Civil, antes de de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación en 1996.
Con la declaración, los miembros de la red y personas partidarias se comprometen a movilizarse para fortalecer colectivamente la responsabilidad de los derechos humanos y los marcos basados en los derechos humanos, a nivel local y global. Además, la declaración enumera una serie de compromisos, incluyendo el apoyo y la protección de los defensores de los derechos humanos, y abogar hacia el fin de todas las formas de discriminación, violencia contra las mujeres, así como la captura corporativa en todas sus formas y en todo sector.
NOTA A LOS REDACTORES:
La Red es una iniciativa de interés público de manos de las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos sociales (campesinos, pescadores, pastores, gente sin tierra, los consumidores, las personas urbanas que viven en la pobreza, los trabajadores agrícolas y de los alimentos, las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas) que reconocen la necesidad de actuar de forma conjunta para la realización del RtAFN.
La Red:
- abre un espacio para el diálogo y la movilización de sus miembros y así responsabilizar a los Estados de sus obligaciones territoriales y extraterritoriales para hacer realidad este derecho;
- apoya las luchas de los movimientos sociales y los grupos que luchan contra violaciones de este derecho;
- apoya y hace todo lo posible para proteger a los defensores y defensoras de los derechos humanos en contra de la represión, la violencia y la criminalización;
- se moviliza para poner fin a la impunidad de violaciones toleradas por el estado y de violadores de los derechos humanos no estatales; y
- promueve la interpretación holística del derecho humano a la alimentación adecuada y a la nutrición, incluyendo la plena realización de los derechos humanos de las mujeres, en el marco de la soberanía alimentaria.
Para obtener más información, lea la declaración.
Para consultas relacionadas con los medios, por favor póngase en contacto con delrey[at]fian.org.
Para obtener más información acerca de la Red, por favor póngase en contacto con secretariat[at]GNRTFN.org
Lista de organizaciones que se adhieren.