Red Mundial renueva su compromiso con la defensa del derecho a la alimentación y amplía su trabajo con los grupos de jóvenes
La Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y a la Nutrición (RMDHANA) ha reafirmado su compromiso como guardián de las acciones puestas en marcha por los actores estatales y privados que pretendan imponer medidas que dificulten a la población el acceso a una alimentación y nutrición adecuadas.
En medio de la pandemia del Covid-19, que ha sacado a la luz la verdad sobre los fallidos y represivos sistemas de alimentación, causantes del aumento del hambre y de la degradación del medioambiente, cerca de 40 miembros y socios/as de la RMDHANA se reunieron de manera virtual el pasado 1 y 2 de julio para evaluar el trabajo de la organización y definir las medidas que han de tomarse para fortalecer su respuesta en tiempos difíciles.
“La Red Mundial es una plataforma que nos permite seguir juntándonos… aún cuando el poder de las reuniones físicas nos ha sido retirado a causa del Covid”, ha dicho Frances Davies, coordinador de la Alianza para la Agroecología y la Biodiversidad de Zambia, una de las 56 organizaciones miembro de la Red.
“La RMDHANA sigue conectando a personas de todo el mundo… sostiene el espacio para todos/as nosotros/as, y aborda el derecho a la alimentación y a la nutrición como propósito fundamental”, ha añadido Davies.
Durante el encuentro virtual, que fue a su vez la sexta asamblea general de la Red, los miembros de la organización revisaron la Declaración de Yakarta de mayo de 2019 de la RMDHANA y detectaron el surgimiento de un considerable número de problemas durante este tiempo. Entre ellos, la Red contó el aumento en todo el mundo de gobiernos conservadores; el control tomado por las corporaciones sobre los espacios de gobierno; la negativa a reconocer la autodeterminación de las personas para cultivar, comerciar y consumir sus propios alimentos; y la crisis climática y ecológica cada vez más intensa.
Asimismo, las organizaciones miembros de la RMDHANA evaluaron también los logros de la Red desde su fundación en junio de 2013, seguido de importantes diálogos para identificar las oportunidades.
Al final del encuentro, los miembros llegaron a un acuerdo sobre la necesidad de sacar a la luz las soluciones para poner fin al hambre de los pueblos, así como ampliar el compromiso de la Red con grupos de jóvenes de todo el mundo, ya que serán ellos quienes deberán continuar con el trabajo por el derecho a la alimentación y a la nutrición en el futuro.
“Este encuentro mundial ha servido para reactivar los movimientos sociales en un momento en el que la mayoría nos sentimos desorientados. Asimismo, ha demostrado que contamos con una plataforma gracias a la que podemos volver a unirnos”, ha dicho Margaret Nakato, directora ejecutiva del Foro Mundial de pescadores y trabajadores de la pesca, otra organización miembro de la RMDHANA, comprometida con la completa realización del derecho a una alimentación y nutrición adecuadas en el marco de la soberanía alimentaria y la soberanía de los pueblos durante los últimos ocho años.
“Podemos seguir avanzando como movimientos sociales a pesar de las circunstancias. La Red somos todos/as nosotros/as trabajando por un objetivo común”, concluyó Nakato.