Skip to main content

Los bienes comunales y la comunalización: una narrativa nueva y antigua a la vez para enriquecer las reivindicaciones a favor de la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación


Tomaso Ferrando y Jose Luis Vivero-Pol

Durante los últimos diez años, los y las lectoras del Observatorio se han familiarizado con las consecuencias del modelo económico capitalista: desde el agotamiento de los recursos naturales hasta el cambio climático, y desde la concentración de riqueza hasta la captura corporativa de nuestro sistema alimentario. Pese a una década de movilizaciones y luchas, seguimos siendo testigos de los efectos de la apropiación y la transformación de la naturaleza por el capitalismo: el cercado de las tierras, la rápida desaparición de la agricultura a pequeña escala, la privatización de los derechos consuetudinarios de pesca, la apropiación indebida de las semillas, la deforestación para cultivos comerciales destinados a las cadenas alimentarias largas e industriales, la extinción gradual de la biodiversidad, la contaminación provocada por los humanos, el empobrecimiento de las comidas, los alimentos ultraprocesados pobres en nutrientes y las hambrunas generalizadas, por nombrar solo algunos.