Reivindicando los derechos humanos. El desafío de la rendición de cuentas
Los derechos humanos y las obligaciones de los Estados son dos caras de la misma moneda: sin mecanismos efectivos de rendición de cuentas, no se puede hacer nada para exigir el cumplimiento de los principios de derechos humanos y, en consecuencia, los mismos no son realizados. Lo que es peor aún, la falta de rendición de cuentas permite que las violaciones de derechos humanos sean cometidas con impunidad, y, por consiguiente, repetidas una y otra vez. El Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición 2011 trasmite un mensaje claro: es apremiante fortalecer la rendición de cuentas por violaciones del derecho a la alimentación a nivel local, nacional, regional e internacional. El Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición pretende monitorear las políticas en materia de seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva de derechos humanos, a fin de detectar y documentar violaciones y/o situaciones que conduzcan a las mismas, así como también el incumplimiento de obligaciones de derechos humanos y deficiencias políticas. El Observatorio ofrece a expertos de derechos humanos, activistas de la sociedad civil, movimientos sociales, los medios de comunicación y académicos una plataforma donde intercambiar experiencias sobre cómo realizar más eficazmente su labor en el ámbito del derecho a la alimentación, incluyendo actividades de cabildeo, defensa y promoción.