Skip to main content
nutriscore

El Nutriscore, un sistema que permitirá vender productos con altos niveles de azúcar, grasas y/o sal como saludables


El sistema Nutriscore es el propuesto por el Gobierno español para regular el etiquetado. Este sistema, según denuncia Justicia alimentaria, es el menos restrictivo y el menos malo para la industria 

 

El Estado Español está preparando una regulación para el etiquetado de alimentos y el Ministerio de Consumo anunció la implementación del sistema Nutiscore en el primer cuatrimestre del 2021. 

Este sistema está teniendo contestación por parte de algunas organizaciones que trabajan en el ámbito de la Soberanía alimentaria, entre ellas Justicia Global. Según esta organización, este sistema no solo no es un avance hacia un buen etiquetado sino que según su valoración es un retroceso. Este sistema se basa en una escala con letras y colores, desde la A a la E y del verde al rojo que califica los distintos productos. Desde Justicia Global se afirma que el algoritmo que regula este etiquetado la mayoría de productos obtienen una calificación verde a pesar de contar con altos niveles de azúcar, grasas y/o sal. 

Frente a otros modelos propuestas como el que se está desarrollando en Chile de etiquetado frontal, simple, claro y directo, se ha optado por el mejor etiquetado para la agroindustria, basado en algoritmos y que no permite saber  a las personas consumidoras exactamente los niveles de azúcar o grasas. ADemás, al generar "falsos positivos" en alimentos que no son realmente saludables, genera una falsa sensación de seguridad en el momento de la compra, lo que puede hacer que la cesta se llene con mayor cantidad de productos insanos. No es lo mismo ver un lineal con etiquetados alertando de productos insanos que ver el 80% en color verde. 

LA dieta inadecuada es responsable del 21% de las muertes evitables en el Estado Español. Por cada día de salud que se pierde a causa del tabaco se pierden 5 por causa de la mala alimentación y sus riesgos asociados, por lo tanto, se requieren medidas contundentes para afrontar el problema. Las causas son sistémicas y han de contar con una respuesta por parte de las políticas públicas, no hacer ver que la solución está únicamente en elecciones individuales. 

Share